LA MOSTRA DE CINEMA MEDITERRANI
RESEÑAS RÁPIDAS
RESEÑAS RÁPIDAS
Por SAIGON ART MAG 25 de octubre de 2025
El festival de cine documental La Mostra de Cinema del Medirerrani está de vuelta este año con diez secciones y programación en Cines Babel, Cines ABC Park, La Filmoteca, La Mutant i El Palau de la Música, entre el pasado jueves 23 y el próximo domingo 2 de noviembre, exceptuando el miércoles 29 de noviembre, en recuerdo y honor a los muertos de Carlos Mazón por la dana que movió la cancelación del festival el año pasado.
Para esta edición no voy a plantear la cobertura del festival como un reportaje extenso sobre una única sección, sino que se trata de reseñas rápidas de lo que me parece cada película que visto.
Según la sinopsis trata sobre un hombre de negocios amargamente rival del prestamista local a causa de las deudas, que lo llevan al límite para salvar la casa familiar. Afortunadamente la sinopsis da alguna pista sobre de que trata la película, porque en realidad son 127 minutos de un señor griego peleándose con todo el mundo para que le den dinero porque sí. Absolutamente infumable.
Me presenté en la sala de cine sin haber leído nada sobre la película, por el título pensaba que sería la típica comedia romántica cursi y nada que ver. Trata sobre un librero argelino que encuentra una fotografía antigua en la funda de un disco de vinilo que le lleva a una serie de encuentros casuales. Un mediometraje animado, la dirección de fotografía tiene un punto que mola bastante, por otro lado, es como que el argumento no tiene un hilo conductor, es solo gente que va entrando a la librería y hablan con el librero de cosas diversas.
No tenía ninguna expectativa sobre el argumento antes de entrar a la sala y me ha parecido un verdadero peliculón en todos los sentidos.
La película presenta a una mujer que en la oscuridad de la noche en Afganistán está desesperada porque ha desaparecido Omid, poco a poco, en los primeros minutos entiendes como espectador que Omid es su hijo, que ha desaparecido y ella está sola en un país donde las mujeres no tienen derechos, así que toma la decisión de hacerse pasar por hombre y salir en la búsqueda de su hijo. En este sentido, la película hace bien todo lo que Broken Vein hace mal.
Por lo general es una película bastante dura, pero no es dolorosa de ver y proporciona una panorámica enriquecedora sobre la vida bajo un régimen fundamentalista no como la típica película de propaganda occidental tipo 13 jours, 13 nuits (Martin Bourboulon, 2025). Es decir, sí representa a los talibanes como crueles e hipócritas (que lo son), pero también la manera de actuar de los afganos en público y en privado, la solidaridad en tiempos de crisis y lo contrario.
Pero especialmente el argumento de la película es un pretexto para tratar y denunciar el asunto de los Bacha Bazi al que no le prestamos suficiente atención en el norte global.
Ese tipo de documentales a los que los modernos llaman “no ficción”, es un recorrido íntimo por Santità, un barrio del centro de Nápoles históricamente ahogado por la Camorra, pero que des de los últimos años a esta parte trata de salir a delante con el esfuerzo colectivo de los vecinos y paradójicamente también del cura del barrio, que no da misa y utiliza las iglesias de la Santità para el arte.
El hilo conductor del filme es un espectáculo que se va a hacer en una de las iglesias del barrio, que tiene uso de teatro, se trata de que, sobre el escenario, delante del pueblo, las abuelas enseñan a sus nietas a cocinar recetas típicas de Nápoles, entre ellas la pizza fritta.
Realmente el argumento se centra en un niño que aspira a ser el mejor cocinero de Nápoles, pero no quiere estudiar y todo el mundo en el barrio le dice que estudie. La historia es ficción, pero se construye sobre una base muy real y que funciona como pretexto para mostrar en cámara la vida en el barrio: las costumbres religiosas, la forma de relacionarse los unos con los otros y especialmente la comida.
Al principio parece una comedia romántica super cursi, luego el argumento gira hacia el terror fantástico.
El visionado de Orfeo constituye una experiencia sensorial en todos los sentidos. El arte de la película es una locura, los actores son buenísimos y el sobre el guion nunca he visto algo parecido.
innecesariamente lenta, el argumento se sostiene con pinzas, no es una mala película, pero no aporta nada.
No es una historia real, pero si se basa en personajes reales. El argumento gira en torno a un señor del Kurdistán turco que se tiene un puesto de albóndigas, pero sueña con volar en parapente. Cualquiera podría pensar que este no es motivo suficiente para construir el argumento de una película, en realidad el deseo de volar del protagonista es solo el pretexto que utiliza el director para hablar sobre lo que significa ser libre en la cultura curda, trata sobre los prejuicios, la vergüenza y la tradición entre otros temas